Léxico – Reproducción asistida y fertilidad


Aborto espontáneo

Se trata de la finalización prematura del embarazo de manera natural o espontánea.
Hay diversas causas que pueden provocar un aborto espontáneo. Puede …

Ácido fólico

Ácido Fólico, también llamado Folato o Vitamina B9. Ayuda al desarrollo celular y de los tejidos. Es muy importante que una madre tenga un buen sumini …

Acrosoma

Caperuza que recubre la parte superior de la cabeza de un espermatozoide y que al entrar encontacto con la membrana del oocito desencadena la reacción …

Agenesia

Falta de un órgano debido a que no se desarrolló durante su vida fetal.
La agenesia es la ausencia parcial o completa de un órgano o de un tejido del …

Aglutinación

Tendencia que tienen los espermatozoides a amontonarse (aglutinarse) entre ellos o a partículas presentes en la muestra seminal.
La hemaglutinación es …

Amenorrea

Se trata de la falta de periodo menstrual porque aún no ha comenzado o porque se ha interrumpido por algún motivo.
Amenorrea fisiológica: es aquella a …

Amniocentesis

Es una prueba médica que se realiza a algunas embarazadas en el segundo trimestre del embarazo y que sirve para ofrecer un diagnóstico definitivo de a …

Análogos de la GnRH

Se trata de substancias químicas creadas a partir de la modificación estructural de la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) natural.
La GnRH end …

Andrología

Andrología: es la parte de medicina encargada del estudio de cualquier aspecto relacionado con la esterilidad y la fertilidad masculina . La Anrdologí …

Aneuploidía

En genética, hace referencia a un número diferente de cromosomas del habitual, ya sea por pérdida o ganancia de ellos.
La aneuploidía y la implantació …

Anovulación

Ausencia de ovulación.
Este término hace referenciaa una ovulación deficiente o irregular con un patrón de temperaturas basales alterado.
Puede darse …

Anticuerpo

También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son glucoproteínas que circulan por la sangre a la busca y captura de los antígenos (proteína …

Aparato reproductor

Aparato reproductor: es el conjunto de órganos cuya función está relacionada con la reproducción. Existen grandes diferencias según el aparato reprodu …

Acupuntura y Fertilidad

Cada vez más estudios avalan los beneficios de la acupuntura para la salud y no en vano son muchos los ámbitos de la medicina en los que se aplica par …

Aspectos psicológicos

Se trata de aquellas disposiciones personales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentad …

Aspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)

Se trata de una técnica de aspiración de espermatozoides.
Es una técnica invasiva pero se considera segura y efectiva. Durante la cirugía, se hace una …

Aspirado de epidídimo

Se trata de una técnica mediante la cual se obtienen espermatozoides aspirándolos directamente desde el epidídimo, lugar en el que se forman y son alm …

Astenozoospermia

Diagnóstico que se da a un semen con la movilidad espermática reducida.
Se considera astenozoospermia cuando el número de espermatozides que se despla …

Autosomas

Cromosomas que contienen toda la información genética del individuo pero que no hace referencia a las características relacionadas con el sexo. En Hum …

Azoospermia

Se trata de un trastorno seminal en el cual el recuento de espermatozoides es cero. Puede ser debido a fallo testicular o falta de secreción de hormon …

Baja respuesta ovárica

La reserva ovárica hace referencia al número de oocitos presente en el ovario. En un ciclo de FIV se realiza una estimulación artifial para obtener un …

Biopsia

Consiste en realizar una extracción de un tejido vivo para su osterior examen y así poder detectar o no una anomalía o enfermedad.
Dentro del área de …

Biopsia de blastocisto

Un blastocisto es aquel embrión que se encuentra en el día cinco o seis del desarrollo embrionario y que puede estar formado por entre 200 y 300 célul …

Biopsia de blastómero

El embrión es la primera fase del desarrollo despúes de darse la fecundación. Empieza a dividirse de manera que de cada célula saldrán dos células hij …

Biopsia de vellosidades coriónicas

La placenta (vellosidades coriónicas) es un tejido que tiene la misma información genética que el feto, por eso es útil para detectar las alteraciones …

Biopsia testicular

Consiste en realizar una biopsia a nivel de testículo. Normalmente se realiza para encontrar la causa de infertilidad masculina cuando existe una anal …

Calidad seminal

Hace referencia al conjunto de propiedades del semen por sí mismo y que uede utilizarse para poder ser comparado con el de otros individuos. En reprod …

Capacitación

Conjunto de procesos y transformaciones fisiológicas que se han de dar en los espermatozoides para que estos adquieran la capacidad de fecundar. Se da …

Cariotipo

Se trata de un examen que consiste en comparar el patrón cromosómico de un individuo con el patrón que se ha establecido como normal para su misma esp …

Cesárea

Procedimiento mediante el cual se extrae el bebé de la madre a partir de una incisión quirúrgica en el vientre y el útero.
Suele practicarse cuando un …

Ciclo menstrual

El ciclo menstrual es el periodo de tiempo que pasa entre el primer día de regla hasta el primer día de regla del mes siguiente.
Este ciclo tiene tres …

Citrato de Clomifeno

Es una medicación que se da en los ciclos de reproducción asistida para estimular tanto la ovulación como la espermatogénesis. Actúa sobre el hipotála …

Clamidia

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y …

Cocultivo Embrionario

se trata de una técnica que consiste en cultivar embriones tempranos hasta el estado de blastocisto (día 5-6) sobre una monocapa de células. Esta mono …

Congelación de óvulos

Es una técnica que consiste en congelar los óvulos de una mujer para su posterior utilización. Es una técnica habitual en procesos en los que la pacie …

Congelación Embrionaria

Es una técnica que consiste en congelar embriones para su posterior utilización. Normalmente es técnica se aplica para conservar los embriones sobrant …

Congénito

Característica presente al nacer que ha sido adquirida durante el embarazo. …

Criopreservación

Es el método donde se utilizan bajas temperaturas con el fin de preservar las estructuras intactas de las células vivas. Las células se criopreservan …

Cromosoma

Estructura molecular del interior del núcleo de una célula que contiene la información genética. En la especie humana lo normal es tener 46 cromosomas …

Cromosomas sexuales

Aquellos cromosomas que contienen la información genética relacionada con el sexo del individuo. En la especie humana el sexo depende del cromosoma X …

Diagnóstico Prenatal

El diagnóstico prenatal tiene como objetivo la detección en el útero de los defectos congénitos. Se entiende como defecto congénito toda anomalía en e …

Diagnóstico seminal

análisis de la muestra seminal que se realiza para determinar cuáles son sus características y si puede existir alguna patología relacionada. Se reali …

Donación de embriones

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en realizarle a la mujer una transferencia embrionaria pero de unos embriones que han surgido de …

Donación de esperma

Acto mediante el cual un hombre dona sus espermatozoides para que puedan ser utilizados en tratamientos de reproducción asistida. Estas donaciones se …

Donación de óvulos

Las donaciones de ovocitos proceden normalmente de mujeres entre 18 y 35 años o de mujeres jóvenes en proceso de alguna técnica de reproducción asisti …

Ecografía Embarazo

La ecografía es una técnica de diagnóstico por la imagen que puede ser practicada por vía vaginal o abdominal (según la época de la gestación y condic …

Embarazo

Es el periodo que transcurre desde que se produce la implantación del embrión en el útero hasta el momento del nacimiento del bebé.
En la mujer embara …

Embarazo ectópico

Se trata de una complicación del embarazo en la que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero. La mujer puede tener dolor abdominal y en el hombr …

Embarazo gemelar

Es aquel embarazo en el que se desarrollan dos o más fetos a la vez dentro del útero de la mujer. Se puede producir por fecundación de más de un óvulo …

Embarazo molar

Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de la sobreproducción de tejido que se supone se transforma en la placenta, la cual le brinda alime …

Embarazo múltiple

Es aquel embarazo en el que se desarrollan dos o más fetos a la vez dentro del útero de la mujer. Se puede producir por fecundación de más de un óvulo …

Embarazo psicologico

Se da cuando una persona que no está embarazada presenta los síntomas propios de la gestación. Esto se da debido a los grandes deseos de ser madre, o …

Embrión

Término que hace referencia al organismo en desarrollo que se forma tras la fecundación.
Se habla de embrión desde el día 2 post-fecundación hasta el …

Embryoscope

es un incubador diseñado para poder valorar la calidad ovocitaria y embrionaria sin la necesidad de que tanto oocitos como embriones abandonen las con …

Endógeno

Hace referencia a algo que se origina o nace en el interior de una cosa, o que se produce por una causa interna.
También puede hacer referencia a algo …

Endometrio

Es el tejido mucoso que recubre la parte interna del útero. Se trata de un epitelio muy vascularizado con una gran circulación sanguínea. Esto se debe …

Endometriosis

La endometriosis es un trastorno en la salud de las mujeres producido por la aparición y crecimiento ectópico de tejido endometrial fuera del útero. L …

Endometritis

La Endometritis (enfermedad inflamatoria pélvica), es una infección en los organos encargados de la reproducción. …

Epididimitis

La Epididimitis es una infección del epidídimo originada, principalmente por bacterias. Es la causa más común de una inflamación aguda del epidídimo y …

Epidídimo

pequeño cuerpo grisáceo que se encuentra en la parte superior de los testículos y que está formado por los conductos seminíferos.
Aquí es donde se pro …

Espermatogénesis

Proceso por el cual se forman los espermatozoides. …

Espermatozoides

Es el gameto masculino (célula reproductora en organismos con reproducción sexual). Es una célula haploide, es decir, que contiene la mitad de la carg …

Esterilidad

Se llama esterilidad a la dificultad que tiene una pareja para que la mujer se quede embarazada después de que haya pasado el tiempo de un año manteni …

Estimulación ovárica

Generalmente la fecundación in vitro es iniciada en el tercer día de la menstruación y consiste de un régimen de medicación para estimular el desarrol …

Estradiol

Hormona producida por los ovarios, responsable de la formación del endometrio y del moco cervical necesario para permitir el paso de los espermatozoid …

Estrógenos

Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios, la placenta durante el embarazo y, en me …

Estudio dinámico del ADN en espermatozoides

Es una prueba diagnóstica en la que se estudia el grado de fragmentación de la molécula de ADN que contienen los espermatozoides. Muchos estudios han …

Estudios cromosómicos

Son los estudios que sirven para observar si existen anomalías en los cromosomas, ya sea porque tienen una morfología diferente por haber ganado o per …

Estudios de trombofílias

Estudios de los factores de la coagulación V de Leiden y la antitrombina en sangre. Una trombofilia puede causar una irrigación placentaria insuficien …

Estudios genéticos

Conjunto de pruebas en las que se estudia la genética de una persona para determinar si corre el riesgo de sufrir ciertas enfermedades genéticas y sab …

Estudios inmunitarios

Estudios con que se detectan anticuerpos que podrían afectar el desarrollo de un embrión y, por tanto , causar abortos espontáneos , por ejemplo, los …

Exógeno

Hace referencia al concepto de algo externo o que se forma en el exterior.
Se habla de productos exógenos cuando hablamos de productos sintéticos o ma …

Extracción de ovocitos

Es el procedimiento por el que se recuperan los oocitos del líquido folicular. Préviamente se realiza una estimulación ovárica para aumentar el número …

Extracción Testicular del Esperma (TESE)

Consiste en la extracción de un pequeño trozo de tejido testicular que es evaluado microscópicamente en el mismo momento, para determinar la presencia …

Eyaculación retrógrada

Proceso en el que al eyacular el semen no es empujado fuera del cuerpo sino que entra en la vejiga.
Causas
En el glande del pene se abre un orificio ( …

Fallo implantacional

El fallo de implantación se diagnostica cuando no se ha podido lograr el embarazo después de al menos tres ciclos de fecundación in vitro (FIV) o de l …

Fallo ovárico

El Fallo Ovárico Precoz (FOP) también denominado menopausia precoz o insuficiencia ovárica precoz está definido como cese patológico de la actividad d …

Fase lutea

Fase del ciclo menstrual en la que el útero se prepara para recibir un embrión si se da la fecundación y que se da inmediantamente después de que se p …

Fecundación

Proceso por el que un gameto masculino y uno femenino se fusionan y forman un nuevo individuo cuya información genética vendrá de los dos progenitores …

Fertilidad

Es la capacidad que tiene un ser vivo de reproducirse. …

Fertilidad tardía

Término que hace referncia a reproducirse durante lo que se considera una edad avanzada para el mundo de la reproducción. …

Feto

Recibe el nombre de feto el embrión a partir de las nueve semanas de embarazo y que ya empieza a desarrollar órganos y sistemas. …

Fibromas

Tumor benigno formado exclusivamente por tejido fibroso. …

FISH

La FISH (hibridación in situ con fluorescencia) es una tecnología que utiliza sondas de DNA marcadas con un fluorocromo para detectar o confirmar anom …

Fecundación in vitro

En la fiv, la fertilización del óvulo por el espermatozoide se produce en un medio artificial como es el laboratorio, pero el proceso de fertilización …

Folículo

Es una estructura anatómico-funcional que se encuentra dentro del ovario. Dentro de él es donde se da el crecimiento y maduración del ovocito. El folí …

Funiculocentesis

La funiculocentesis o cordocentesis consiste en extraer sangre fetal mediante la punción del cordón umbilical del bebé guiada por ecografía a través d …

Galactorrea

Producción de leche en las mamas que no tiene relación con un parto. Puede deberse a irregularidades en los niveles de prolactina o de las hormonas ti …

Gametogénesis

Proceso por el cual se forman los gametos.
Existen dos tipos:

· Espermatogénesis: proceso por el cual se forman los espermatozoides.

· Ovogénesi …

Gametos

Son las células reproductoras presentes en los organismos con reproducción sexual.
Son células haploides, es decir, que contienen la mitad de la carga …

Glándula Pituitaria (hipófisis)

Es la glándula con función endocrina, es decir, liberadora de hormonas, más importante del cuerpo humano. Está ubicada en la base del cerebro, debajo …

Gónada

Hace referencia a las estructuras anatómicas que forman los gametos. En la mujer son los ovarios y en los hombres los testículos. …

Gonadotropinas

Las gonadotropinas o gonadotrofinas son una serie de hormonas secretadas por la hipófisis (glándula pituitaria) que están implicadas en la regulación …

Gradientes de Percoll

Es un medio utilizado con las muestras de semen que contiene como unas pequeñas “bolitas” que sirven para separar los espermatozoides móviles del rest …

Hiperestimulación

Respuesta exagerada a un tratamiento de estimulación. …

Hiperprolactinemia

La prolactina es una hormona segregada por la glándula pituitaria, que está ubicada en la base del cerebro. Circula a niveles bajos en el torrente san …

Hipoplasia uterina

Defecto congénito en el que no se ha desarrollado el útero y la mujer carece de él. …

Hipotálamo

El Hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de un guisante situado en el centro del cerebro, que controla y regula cada glándula y a la vez cad …

Hirsutismo

Afección en la que se da un crecimiento de vello anormal en una mujer ya que este crecimiento sigue el patrón de distribución de vello masculino. Se p …

Histerosalpingografía (HSG)

Es una radiografía especial en la que se usa un tinte para observar el útero (matriz) y las trompas de Falopio.

Forma en que se realiza el examen
E …

Histerosalpingosonografía

Técnica que permite valorar la cavidad uterina y las trompas a partir de una ecografía transvaginal .

Se efectúa inyectando un contraste por el cuel …

Histeroscopia

La histeroscopia es una tecnica que se usa para ver dentro del utero. El histeroscopio es un instrumento delgado parecido a un telescopio que se coloc …

homosexuales

Personas que se sienten atraídas por personas de su mismo sexo o que mantiene relaciones sexuales con ellas. …

Hormona

Producto de la secreción de ciertas glándulas del cuerpo que, transportado por la sangre, regula la actividad de otros órganos. …

Hormona coriónica humana (HCG)

La Hormona Gonadotropina Coriónica (subunidad Beta-HCG) es una hormona que solamente se sintetiza cuando una mujer está embarazada. Esta hormona empie …

Hormona folículo-estimulante (FSH)

Hormona folículo-estimulante , producida por la pituitaria, que es esencial para la maduración correcta de los óvulos . La Hormona Estimuladora del Fo …

Hormona gonadotrópico humana (GnRH)

Hormona gonadotrópico humana, producida por el hipotálamo, que estimula la producción de la LH y la FSH en la glándula pituitaria . …

Hormona luteinizante (LH)

Hormona luteinizante esencial , producida en la glándula pituitaria , que estimula el desarrollo de los óvulos y espermatozoides . …

Impacto emocional

Situación que provoca una reacción en los sentimientos. Los más intensos suelen ser aquellos provocados por situaciones negativas. …

Implantación

Fijación de un ovocito fecundado en la mucosa del útero. …

Implantación embriones

Fijación del embrión en la mucosa uterina. …

IMSI

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente selecciona

Consiste en la microinyección de un espermatozoide en el interior de un …

Infertilidad

Se llama infertilidad a la incapacidad para llevar a término un embarazo y obtener al final un recién nacido vivo (RNV) Se considera que existe un pro …

Infertilidad idiopática

Es aquel tipo de infertilidad que no se puede explicar mediante las pruebas diagnósticas realizadas. …

Infertilidad Secundaria

Se da cuando la pareja, tras un embarazo y parto normales, no consigue una nueva gestación a término con recién nacido vivo. …

Laparoscopia

La cirugía laparoscópica o “mínimamente invasiva” es una técnica especializada para realizar cirugía. Anteriormente, esta técnica se usaba por lo gene …

Lavado de Semen

Es una técnica que se utiliza en hombres seropisitivos. Se hace un lavado del semen para dejarlo libre del virus del VIH. De esta manera se pueden apl …

Madre soltera

Mujer que cría a sus hijos sin la ayuda de una pareja. …

Malformación Mülleriana

Es el resultado del desarrollo anormal de los conductos de Müller, que son los encargados de formar el aparato reproductor femenino durante el desarro …

Medicamentos

Sustancia que se administra con fines curativos o preventivos de una enfermedad. …

Meiosis

Es el proceso de división celular realizado por los gametos. Con este proceso las células hijas obtenidas (ovocitos y espermatozoides) tienen la mitad …

Menarquia

Es el nombre que recibe la primera menstruación de una mujer. Ocurre normalmente entre los 12 y 15 años. …

Menopausia

Cese natural de la menstruación de la mujer. También recibe ese nombre el periodo de tiempo en la vida reproductiva de la mujer a partir del momento e …

Menopausia precoz

Es la desaparición de la menstruación y de la reserva ovárica en mujeres por debajo de los 40 años.
Entre sus causas destacan la predisposición genéti …

Menstruación

Es el sangrado mensual de las mujeres. Cada mes el cuerpo de la mujer se prepara para recibir un embarazo. Si no se da la implantación del embrión se …

Mioma uterino

Los miomas uterinos son masas anormales de tejido muscular liso que se localizan en y alrededor del útero y ocasionalmente en el cuello uterino. Estos …

Mitos

Conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo. …

Mitosis

Es el proceso de división celular por el cual al dividirse las células se conserva la información genética. Las células hijas tendrán la misma informa …

Moco uterino

Secreción uterina que sirve de protección ante agentes externos y que además permite el paso de los espermatozoides. …

Negativos de repetición

Se da cuando se obtienen resultados negativos consecutivos de tests de embarazo realizados tras diferentes ciclos de reproducción. …

Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa …

Obstetrícia

Parte de la medicina que se ocupa de la gestación, el parto y del tiempo justo después de este. …

Oligomenorrea

Situación en que los periodos entre menstruación y menstruación son más largos de lo habitual, aproximadamente entre 36 y 90 días. La cantidad y los d …

Oligospermia

La oligospermia u oligozoospermia, hace referencia a un semen con poca calidad: una baja cantidad de espermatozoides en el semen. La oligospermia está …

Origen desconocido

Cuando después de realizar todas las pruebas diagnósticas posibles no se encuentra la causa del problema de infertilidad. …

Orquitis

Consiste en la inflamación de uno o de los dos testículos, normalmente causada por una infección. …

Ovario

gónada femenina que se encarga de producir los oocitos y las hormonas sexuales. …

Ovocito

Es el gameto femenino (célula reproductora en organismos con reproducción sexual). Es una célula haploide, es decir, que contiene la mitad de la carga …

Ovodonación

Las donaciones de ovocitos proceden normalmente de mujeres entre 18 y 35 años o de mujeres jóvenes en proceso de alguna técnica de reproducción asisti …

Ovogénesis

proceso por el cual se forman los ovocitos. …

Ovulación

Proceso del ciclo menstrual en el que se ha producido la maduración del folículo y este se rompe y libera el oocito hacia las trompas de falopio. …

Óvulos

Es el gameto femenino (célula reproductora en organismos con reproducción sexual). Es una célula haploide, es decir, que contiene la mitad de la carga …

Ovarios Poliquisticos – PCOS

El SOPQ (Síndrome de Ovario Poliquistico) es un problema común entre las adolescentes y mujeres jóvenes. En realidad, 1 de cada 10 mujeres tiene SOPQ. …

Periodo fértil

Son aquellos días en que la mujer tiene más probabilidades de quedarse embarazada por estar cercanos al día de ovulación. …

Phisiological ICSI

Con el procedimiento PICSI (medio inteligente de hidrogel de ácido hialurónico) son capaces de determinar la selección de los espermatozoides de la mi …

Placenta

órgano formado por el embrión y que además forma el vínculo vital con la madre ya que a partir de ella el embrión obtiene el oxígeno y los nutrientes …

pólipos

Tumor que se forma en algunas mucosas y que se sujeta a ellas por medio de un pedúnculo. …

Preeclampsia

Es una complicación médica del embarazo que se asocia a la aparición de la tensión alta en la madre (inducida por el embarazo) y a presencia de proteí …

Preservar la fertilidad

Las técnicas para preservar la fertilidad permiten la posibilidad de retrasar la maternidad a las mujeres que lo deseen o que esten afectadas por el c …

Progesterona

Hormona esteroidea producida básicamente en los ovarios, que prepara el endometrio para ser receptivo al embrión y que mantiene el embarazo. …

Prolactina

Es una hormona segregada por la hipófisis que estimula el crecimiento mamario y la fabricación de leche por parte de las mujeres. Unos niveles elevado …

Punción folicular

Es el procedimiento mediante el cual se realiza la extracción de los oocitos para su posterior utilización en técnicas de reproducción asistida. …

Reproduccion asistida

Conjunto de técnicas utilizadas para facilitar o sustituir los diferentes pasos que se llevan a cabo durante el proceso de embarazo.

Dentro de la …

Selección de embriones

La selección embrionaria mediante técnicas de diagnóstico genético preimplantacional (DGPI) es una técnica que utilizan las parejas con riesgo de tran …

Semen

Líquido espeso y blanquecino que segregan las glándulas genitales de los animales del sexo masculino. El semen contiene los espermatozoides además de …

Semen espeso o normal

Algunos hombres se preocupan por la densidad de su semen. En general cuando se expulsa en la eyaculación el semen tiene una consistencia espesa. Las a …

Seminograma

El seminograma es un análisis del eyaculado obtenido mediante masturbación tras un periodo de abstinencia recomendado de entre 3 y 5 días. Es el estud …

Serotonina

La serotonina es un neurotransmisor que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánim …

Síndrome antifosfolípido

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (llamado por lo general síndrome antifosfolípido, o SAF) es una enfermedad autoinmune de identificación re …

Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO)

El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una respuesta exagerada al uso de medicamentos para inducir la ovulación, especialmente durante el u …

Síndrome de X frágil

Es un trastorno genético. Se debe a la mutación de un Gen.
Está ligado al cromosoma X, ya que el gen mutado se encuentra localizado en un extremo de e …

Síndrome premenstrual

Son todo el conjunto de cambios físicos y psicológicos que se producen en las mujeres justo antes del periodo menstrual. Estos síntomas desaparecen en …

Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa …

Swim up

Técnica utilizada en la selección espermática en la que los espermatozoides se incuban en un medio de cultivo y los que tengan una buena movilidad sub …

Tejido ovárico

Es el tejido germinal por el que están compuestos los ovarios y que es el encargado de producir los folículos que contendrán a los oocitos. …

Terapias alternativas

Conjunto de terapias o tratamientos empleados con el fin de producir beneficios en las personas y que no pertenecen al campo de la medicina convencion …

Teratozoospermia

La teratozoospermia diagnóstico que hace referencia a una morfología anormal de los espermatozoides. …

Testículos

Son los órganos reproductores masculinos que se encargan de producir los espermatozoides y la testosterona. Están situados en la bolsa escrotal en el …

Testosterona

Es una hormona esteroidea del grupo de los andrógenos. Es la hormona masculina por excelencia ya que se forma en gran cantidad por los testículos. Tam …

Transferencia de embriones

Es el procedimiento mediante el cual los embriones que han sido fecundados en el laboratorio son colocados en el útero de la madre mediante un catéter …

Tratamiento inseminacion artificial

El tratamiento de inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en introducir los espermatozoides seleccionados de una …

Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

Conjunto de tratamientos aplicados para mejorar la fertilidad.

(Ver reproducción asistida) …

Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio, son dos estructuras con forma de tubo de uno 12 centímetros de longitud y calibre muy fino que comunican la cavidad peritoneal …

Túbulos seminíferos

Conjunto de túbulos que forma el epidídimo donde se lleva a cabo la espermatogénesis, proceso por el que se forman los espermatozoides. Tmbién encontr …

Útero

Órgano muscular hueco ubicado en la pelvis femenina entre la vegiga y el recto. Su principal función es hacer de soporte al embrión. Es un órgano muy …

Varicocele

Patología masculina que se produce cuando hay una mala irrigación del cordón espermático. Las válvulas de las venas de este cordón impiden que haya un …

Vaso deferente

Conductos masculinos que transportan los espermatozoides desde su salida del epidídimo hasta la próstata. …

Vitrificación

La congelación lenta pretende establecer un frágil equilibrio entre diversos factores nocivos, como la formación de cristales de hielo, fracturas, dañ …

Vitrificación de óvulos

Consiste en la preservación de ovocitos mediante la técnica de vitrificación. Los ovocitos se introducen en un agente crioprotector, se colocan en un …

In Vitro

En investigación, que se realiza fuera del organismo, en el vidrio de un tubo de ensayo. …